¿Por qué utilizar infografías?

Una infografía es una representación gráfica de información realizada mediante la combinación de textos y elementos visuales, aporta gran cantidad de datos y se caracteriza por su sencillez a la hora de ser interpretada.

El diseño de una infografía es una actividad didáctica de gran potencial en la Educación Primaria ya que implica a llevar a cabo una serie de pasos previos relacionados con la competencia en el tratamiento y gestión de la información para poder obtener un resultado final de calidad.

Según Richter  (2013), el alumnado que trabaja con infografías se beneficiará con la mejora y el incremento en la literacidad informativa y visual, además tendrá mayor habilidad para procesar e interpretar datos, mayor habilidad para interpretar, evaluar, usar y crear media visual, mejor competencia digital traducida en mayor habilidad para usas las nuevas tecnologías.

Las infografías por su similitud con los organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales…) ayudan al alumnado a generar y retener el conocimiento incluso de forma más relevante y significativa puesto que ofrecen una presentación más rica, estética, icónica y diversa.

Bottentuit, Lisboa y Coutinho (2011) recogen en su trabajo una variedad de potencialidades del uso de infografías en el contexto educativo. Veamos algunas de ellas:

  • Acompañamiento de un proceso, hecho o acontecimiento histórico.
  • Como técnica memotécnica que ayude a retener datos.
  • Enfatización de la inteligencia visual.
  • Desarrollo de habilidades cognitivas de interpretación, análisis y síntesis.
  • Navegación no linear dentro del contenido lo que permite realizar nuevos descubrimientos.
  • Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje por la inclusión de recursos multimedia.
  • Permiten la visualización de procesos muy lentos o muy rápidos.
  • Permite numerosas manipulaciones, lo que facilita una comprensión completa del proceso.
  • La infografía puede ser utilizada como una fuente de información, como recurso didáctico, como un recurso de exploración visual o también para la resolución de problemas o de preguntas hechas por el profesor.

En cuanto a su aplicación directa a la enseñanza de las lenguas extranjeras, por ser de interés para mi área, considero que son un método muy interesante para representar el conocimiento o mostrar datos concretos, algunas aplicaciones que podrían llevarse a cabo son:

  • Elaboración de una infografía sobre la importancia de la lengua extranjera, mostrando datos numéricos, como hablantes, países en los que se considera lengua oficial, su posición entre las lenguas extranjeras…
  • Diseño de infografías sobre temas culturales o tradiciones relacionadas con esa lengua extranjera: Halloween, Navidad…
  • Presentación de vocabulario o frases hechas relacionadas con un tema.

La siguiente infografía recoge precisamente frases hechas en inglés en las que se incluyen animales.

Finalmente, presentaros mi infografía sobre la curación de contenidos; las herramientas existentes en la red para realizar esta tarea son muchas, he probado varias hasta que finalmente me he decidido por Piktochart por su sencillez, versatilidad y variedad de recursos visuales. En mi opinión, es una de las mejores herramientas para que el alumnado de Primaria cree sus propias infografías. El tutorial de este enlace facilita la creación de tu primer infografía.

Curacióndecontenidos

Leave a comment